Seleccionar página
Eustaquio Almaraz abrió su estudio fotográfico a comienzos del año 1927, en el número 96 de la calle Doctor Riesco —hoy calle de Toro—. Reportero gráfico de El Adelanto, plasmó en sus trabajos la Salamanca de los años 30. Inmortalizó las alegrías y penas de aquellos salmantinos y los rincones de una ciudad que ya estaba desapareciendo. Los derribos y derrumbes que se contemplan en las fotografías de Almaraz van más allá de unos cuantos edificios y rincones desaparecidos. Estamos asistiendo al derrumbamiento de una época.

 

 
Los habitantes de aquella Salamanca que desaparecía se muestran al objetivo del fotógrafo. Almaraz documentó una forma de vida: Aquellas ferias, sus fiestas, el día del trabajo, los bailes en el Casino, las excursiones en el tren dominguero con destino al Castañar.

Almaraz atrapó para la posteridad las diversiones y risas de aquellas gentes, que no sabían que se les venía encima una guerra civil que iba a cambiarlo todo.

Como reportero gráfico que fue para El Adelanto, Almaraz recoge en sus fotografías muchas de las calamidades acaecidas en la ciudad.
Pero uno de aquellos accidentes destaca por encima de los demás. El ocurrido en las inmediaciones de Pelabravo y Calvarrasa de Abajo.

A menos de un año del estallido de la Guerra civil, el coche en el que viaja Franco choca con dos ciclistas. El resultado: un ciclista muerto, el otro herido grave, el chófer y Carmen Polo heridos leves, Franco ileso… El futuro dictador protagoniza un paso fugaz por nuestra casa de socorro, pernocta en El Gran Hotel y se marcha de vacaciones. Volverá….

Mientras el general Franco se recuperaba del susto y preparaba un golpe de estado, mujeres como Victoria Kent habían dado un paso al frente. Estaban empezado a ocupar un espacio público reservado en exclusiva a los hombres.

Victoria Kent aparece en las fotografías prácticamente única entre hombres. Muy similar a lo que sucede en las imágenes bajo estas líneas. Las niñas —la ciclista y la tamborilera— también estaban apropiándose de espacios hasta entonces sólo masculinos.
Las chicas de la siguiente imágen calzan sus botas Katiuskas con mucha decisión. Hasta parece que se ríen de los semivelados reproches del redactor a la masculinidad de su calzado.
Todas ellas, las niñas de las Katiuskas, la ciclista, la tamborilera, con su alegría, su coraje, su descaro iban sin duda a cambiar el mundo. Pero explotó la guerra y Franco se apropió de Salamanca. Abolió los carnavales, el primero de mayo, la alegría, el coraje y el descaro.

Se ató en corto a la infancia. Sobre todo a las niñas.

Aquellas fotografías que realizaba Almaraz de Victoria Kent, de las celebraciones del primero de mayo, de las jornadas electorales, de los bailes y desfiles de carnaval dan ahora paso a una marcial sucesión de estampas militares. Ante el objetivo del fotógrafo el desfile  militar se eterniza.
Los salmantinos que se acumulan en la estación ya no esperan en los andenes al tren dominguero. Van a coger el tren a la guerra.

Les quedaban por delante a los charros y a España entera cuatro décadas de represión, miedos, silencios.

Las mujeres volvieron a ser arrancadas de la esfera publica y confinadas en el hogar. Sobrecoge el ánimo volver a mirar a la niña ciclista, a la tamborilera y a las chicas de las katiuskas y preguntarse qué habrá sido de ellas, qué habría sido de todos sin la dictadura franquista, y dónde estaría España hoy si no hubiéramos perdido cuarenta años.

Por suerte, nada ni nadie puede mandar en los sueños ni en la imaginación, tampoco un dictador. Nos consolaremos imaginando que aquellas niñas seguro sonrieron, un veintiocho de diciembre, si vieron en El Adelanto las inocentadas de Almaraz.

Quién sabe si al calor del sueño imposible de un Tormes navegable las niñas con botas, la ciclista y la tamborilera encontraron alguna escalerilla de metro por la que escapar, aunque sólo fuera a ratos, del papel que les adjudicaba aquella España encerrada.

DOCUMENTACIÓN UTILIZADA

  • El Adelanto. Diario político de Salamanca: 10 de mayo. 16, 17 de diciembre de 1931;  28 de enero, 14 de febrero, 15 de abril,  4, 10, 26 de mayo; 12, 15 de junio; 10, 26 de julio; 5, 7, 16, 29 de octubre; 20 de diciembre  de 1932; 5, 21, 29 de enero, 5 de febrero; 11 de marzo, 1 de mayo; 15 de junio, 26 de julio, 5, 8 de agosto; 6, 9 de septiembre;  de 1933; 23 de agosto; 18, 27 de octubre; 31 de enero, 1 de marzo, 10 de abril, 5 de mayo, 17, 30 d e junio, 26 de julio, 18 de agosto, 4 de noviembre, 28 de diciembre de 1934; 3 de marzo, 7 de abril, 23 de agosto, 5 de octubre, 22 de noviembre; 3, 20 de diciembre de 1935; 14, 18,22,23,25,28 de agosto; 1, 5, 15 de septiembre; 12, 29 de octubre de 1936
  • Diversas escenas en Salamanca durante la Guerra Civil. [Material gráfico] / Delegación del Estado para Prensa y Propaganda, Sección Información Gráfica, Foto Almaraz, Actualizades Gráficas Cifra … [et al.] 1936-1939 Biblioteca Nacional.
  • Manifestación en Salamanca celebrando la toma de Santander [Material gráfico] / Almaraz, Delegación del Estado para Prensa y Propaganda, Fotografía Autor Almaraz, EustaquioEspaña Delegación del Estado para Prensa y Propaganda

Puede que también te interese

Tormenta histórica en Salamanca

Tormenta histórica en Salamanca

La vida está llena de tormentas. A veces vamos viendo cómo se avecinan, pero en ocasiones explota el trueno en medio de un último rayo de sol. El 27...

¿Hacemos un descanso del mundo real?


Cuentos para respirar hondo y seguir adelante 💪

Vida embrujada. Laura Rivas Arranz

Vida embrujada

Antes de que la vida se me embrujara a mí me gustaban las tormentas. Tras el cristal del balcón, rebuscaba entre tejados y antenas de televisión jirones de cielo por si allí la electricidad culebreaba. El relámpago llenaba la oscuridad de luz plata y yo calculaba...
En el aire. Cuento de Laura Rivas Arranz

En el aire

Ha caído la noche sobre este día terrible. Entran por la ventana el rumor de los árboles, un incansable canto de grillo y el chapotear de la fuente en la plaza. Para dejar de estar sola enciendo la radio. Descubro que soy una de ellos; de esa gente que en lo oscuro de...
Nubes sobre la península. Laura Rivas Arranz. Cuento

Nubes sobre la península

No hay que aceptar las manchas de agua. Y menos si observas que tienen ojos y se ríen. La nuestra se instaló hace no sé cuántos meses sobre la bañera. Cada vez que me dibujaba el lunar en el hoyo de un grano, el espejo me señalaba la mancha húmeda y yo iba viéndola...
La grieta. Cuento de Laura Rivas Arranz

La grieta

Hace doce meses una grieta partió por la mitad el jardín. La tierra se abrió en dos y emergió de la nada una sima profunda . Han venido a verla dos geólogas, una directora de documentales, un topógrafo, una ingeniera técnica y un espiritista. Nadie me ha dado una...
Boom. Cuento de Laura Rivas Arranz

Boom

Yo estaba en la cocina. De espaldas a todo. Blandía la batidora contra un puñado de verduras, decidida a hacerlas puré. Cinco minutos antes había sonado el móvil. Había escuchado los mensajes con serenidad y silencio. Ha debido de ser en el minuto seis o el siete,...
Ella, El, el Bosque y la Casa de tejas marrón chocolate. Cuento de Laura Rivas Arranz

Ella, Él, el Bosque y la Casa de tejas marrón chocolate

—¿Subimos a una barca? Le respondo que me pido los remos, o uno de los remos si es que también él quiere remar. Quiere. Redoblan los zapatos sobre el embarcadero breve de maderas viejas. Entre tablón y tablón asoma el río. Él camina ya firme sobre la barca. Yo, con...

¿Es ella?

Señalo a la mujer con vestido y velo negros, sentada en una silla el día de su boda. Junto a ella, de pie, el marido bigotudo y alto. Los dos nos observan serios desde el cartón de la fotografía. En el hombre casi nunca nos fijamos. —Que si es ella Fabiana… —Insisto,...
Pensamientos de novelera. Microrrelato de Laura Rivas Arranz

Pensamientos de novelera

Me voy de viaje a una ciudad inventada. Tengo mapa y una lista de desconocidos que quiero conocer. No sé qué va a ocurrir pero cuando vuelva no seré la misma. Deseadme suerte.Desde el bosque, últimos cuentos Si quieres leer más historias, aquí hay más cuentos: Novelas...
Apocalipsis Zombi. Cuento de Laura Rivas Arranz

Apocalipsis zombi

Limpiar la habitación propia entraña peligros tan grandes, que solo los más valientes guerreros se atreven a dar un paso al frente y a adentrarse en la zona armados de aspirador, fregona y plumero. Cuando los ácaros anidan en los recuerdos, les confieren un peligroso...
Diario de la niña chica: soy mala. Cuento de Laura Rivas Arranz

Diario de la niña chica: Soy Mala

Siempre he querido tener un diario. Se lo he pedido muchas veces a mis padres; muy seria y con las manos a la cintura. Me parece que en esta postura abulto más y me hacen más caso. Pero se ríen desde arriba (es que son muy altos), y me dicen que para qué lo quiero si...

 Novelas


Dos historias sobre la dificultad de habitar mundos tan diferentes a los que soñábamos

Portada de la novela Pasos en la escalera de Laura Rivas Arranz

Pasos en la escalera

Enero. Un día al atardecer alguien cae al vacío por la ventana de un edificio.

Cuatro meses antes, una universitaria principiante se instala en el sexto piso. Subiendo y bajando por las escaleras, irá encontrándose con su vecinos: el niño-Batman, la niña fea, el médico del botiquín desmantelado, una abuela que extravía recuerdos, la dependienta que no vende, un escritor con batidoras en la maleta.

El perturbado del séptimo sabe que puedes leer sus pensamientos. En lo alto del edificio un astrónomo deprimido vigila con obstinación la luna.

Interesados, suban hasta la azotea. En caso de pérdida, sigan el rumor de pasos en la escalera.

Valoraciones de lectores 4,1 sobre 5. Pasos en la escalera
Portada de la novela "Rompecabezas"

Rompecabezas

Un colegio es un edificio gris habitado por alumnos de primera, de segunda y de tercera clase. Un lugar frecuentado por atracadores de recreos, ladrones de voces, niños invisibles. Esta es una historia sobre colegios, rompecabezas y niños algo rotos.

La narración abarca dieciséis horas en la vida de tres adolescentes, al borde de la mayoría de edad. Antes de adentrarse para siempre en el país de los adultos, los tres jóvenes exploran los rincones oscuros del colegio...

Valoraciones de lectores. 3,8 sobre 5. Rompecabezas
laurarivasarranz.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.