El 8 de abril de 1910 la revista El Cuento semanal publica la novela corta Fémina de la escritora salmantina Ángela Barco. El 8 de abril de 2016 en mi blog Historias del cuarto de atrás quisimos conmemorar la ocasión publicando una nueva edición de la novela Fémina. Hoy presentamos aquí una revisión de aquella edición de 2016.
La novela Fémina de Ángela Barco
Gabriela, una joven de veinticuatro años, nacida en una familia aparentadora de riquezas y lujos, es educada nada más que para casarse. Cuando alcanza al fin la ansiada meta del matrimonio, se descubre viviendo casi muerta, en una ciudad medio muerta —la Salamanca de principios del XX—, habitando una mansión que bien podría ser la casa de las muertes salmantina.
Gabriela no aguanta más. Se cansa de ser una muerta viviente y traza un peculiar plan para escapar, para dinamitar su vida muerta, su ciudad muerta, su casa de las muertes, para morir matando.
Fémina es una historia sobre la vida de aquellas mujeres de antes, educadas en el miedo a la libertad, programadas desde la infancia para vivir bajo la autoridad de aquellos hombres de antes. Mujeres aniñadas, sin más horizonte que organizar un hogar, y sin más opción que someterse a las exigencias más o menos extrañas, más o menos retrógradas, de sus maridos.
La novela habla también de la oposición universal entre lo antiguo y lo nuevo; la oscura distancia entre los sueños y la realidad; las tranquilidades tramposas de la monotonía; las esclavitudes del qué dirán; la cárcel de las apariencias; las ataduras familiares.
Con todos estos elementos reconcentrándose en una ciudad vieja, oscura, aburrida y pequeña, Ángela Barco va construyendo la historia de una vida irremediablemente muerta.
Apenas adentrarse en la lectura de Fémina, llama la atención la descripción del padre de la protagonista: un hombre pretencioso, pedante que se cree un gran literato y con una pequeña manía: «hacía maravillosas pajaritas de papel».
Reunir en el mismo personaje las palabras “literato” y “pajaritas de papel” hace saltar la sospecha de que la alargada sombra de Unamuno se extiende por los renglones. Si además esos renglones son obra de una autora charra, entonces la sospecha es casi certeza…
Las pajaritas de papel de Miguel de Unamuno ya eran famosas en los tiempos en los que Ángela Barco escribe Fémina. Unamuno ya había publicado un libro sobre el tema, y las alusiones a su afición eran frecuentes en la prensa, en tonos más y menos amistosos.
Si la fama de las pajaritas de papel se había extendido, la de la soberbia de Unamuno tampoco se había quedado atrás. Rasgo que también comparte el personaje de la novela. En defensa de Unamuno se puede argumentar que el escritor es de esas pocas personas cuya arrogancia está a la altura de su genio. Y que no es difícil detectar la envidia entre líneas de muchas de las críticas que recibió.
La crítica de Fémina por tanto va mucho más allá que sacar a la luz el lado oscuro de un hombre brillante, lado oscuro ya de sobra conocido en su época.
Ángela Barco condena en su novela la situación de la mujer que hay tras esos hombres que viven ocupados sólo de brillar o peor aún —como sucede en la novela— de vivir como si brillaran. En Fémina, detrás de ese hombre pedante con pretensiones de literato hay:
una mujercita menuda y alegre que adoraba a su marido […] Y que hacía prodigiosos equilibrios para que en la casa no faltara de nada.
Una mujer a la que que se le va pasando la vida entre cuatro paredes, ocupándose de los inevitables problemas de la vida real, mientras el hombre pedante con ansias de literato dedica la suya a brillar.
Lo que condena Ángela Barco en su novela, es esa «superioridad de miras» de algunos hombres que les impide ver dónde la realidad los necesita. Obligando a la mujer que lo adora a suplir esa miopía sacrificando cualquier brillo que pudiera ella experimentar en aras de los de su marido.
La madre de la protagonista manifiesta en la última parte de la novela:
—Soy yo, yo, la que no ha querido que venga su padre… […] es demasiado horrible para su corazón de hombre superior…
La autora está planteando la situación de esas mujeres desaparecidas bajo la superioridad de un hombre. Mujeres que se ocupan de todo, para que ese hombre superior siga teniendo el tiempo y los ánimos de brillar. Ángela Barco está cargando contra esos hombres que se las dan de espíritus superiores, pero cuya grandeza espiritual no tiene el menor inconveniente en considerar a la mujer que aman como inferior a ellos y en consecuencia a su servicio.
El malagueño José Moreno Villa, en su libro: Los autores como actores y los intereses literarios de acá y de allá, en el capítulo “Las mujeres de mis contemporáneos”, se preguntaba en los años cincuenta del siglo XX:
¿Cómo era la mujer de Unamuno? Nadie la conoció en sociedad. Nunca la vi con él. Y cuando visité a don Miguel en su casa de Salamanca, me abrió ella la puerta, pero no me fue presentada por el maestro.
Una situación que, por generalizada que estuviera en aquella época, no deja de escandalizar e indignar en la actualidad.
La autora de Fémina utiliza las famosas pajaritas de papel y la no menos famosa soberbia unamuniana, para lanzarse contra ese “corazón de hombre superior”.
¿Cuántas grandes mujeres habrán desaparecido tras un “corazón de hombre superior”?
Por mucho que aquellas mujeres lo aceptaran voluntariamente —la educación recibida desde niñas las condenaba a esa aceptación voluntaria— y por muy talentoso que fuera el hombre, ¿es justo? Ángela Barco cree que no.
De todo esto habla Fémina. Su protagonista se harta, se aburre hasta el infinito de una sociedad que la anula, que la ha educado para convertirla en inferior, que la instrumentaliza. Se niega a aceptar con gusto la obligación de dejar de ser para que otro sea. Reniega de esa vida muerta que quieren imponerle.
La ciudad de provincias de la novela se constituye en símbolo de esa muerte, de parálisis, de asfixia. De belleza monumental que aparenta una grandeza falsa. De patrimonio histórico de relumbrón que encubre la miseria humana.
Aunque la autora charra no cite a la ciudad por su nombre, entre líneas asoma sus torres —y su Tormes —la ciudad de Salamanca:
la ciudad pequeña, silenciosa, sin otro rumor que el suave y alegre del poético río que parece arrullarla ciñéndola cual cintillo de plata.
Fémina se publica en 1910, ese año, bajo las arrulladoras aguas del Tormes que ciñe a la ciudad se está construyendo un puente nuevo —el de Enrique Esteban—. Hasta entonces, Salamanca tenía sólo el puente Romano, y el asunto es polémico. Ángela Barco permite que el conflicto local aflore en su narración, para ilustrar el combate desesperado entre lo antiguo y lo nuevo, lo joven y lo viejo, la vida y la muerte:
no quiero en esta ciudad, que yo llamo mía, ni ruido de martillazos, ni estallido de barrenos, ni calles nuevas, […] no quiero más puente sobre el río que los poetas cantaron místicamente con arrebatos panteístas, que el puente romano, soberbio, majestuoso, el cual, visto por los lados, puede comparársele a una de esas joyas macizas y monumentales de tiempos de los Faraones, engarzada con amatistas y ópalos. Tan azulada y transparente pasa el agua por sus arcos, esbeltos e iguales, como trabajados por un solo artífice, grande y poderoso, descendiente de una raza de cíclopes. No, no quiero que nada nuevo cambie y desoriente mi vida.
La Salamanca literaria de la narración recibe calificativos como: “insignificante ciudad de provincia”, “pequeña y triste como un cementerio”, “obscura y polvorienta como un museo”, “pequeña y chismosa”, “donde todo parecía muerto”, “amurallada como una cárcel por los históricos edificios que la aprisionaban en una cadena de granito musgoso y agrietado”. “borrosa ciudad silenciosa y triste”.
La lujosa mansión histórica donde Ángela Barco sitúa la vivienda de Gabriela está en el centro de la ciudad:
la casa señorial de recuerdos históricos, que embellecen las leyendas, aprisionada en el centro de la ciudad […]la casa señorial, en la cual, según la leyenda, se desarrollaron escenas trágicas.
Es difícil resistir la tentación de situar la vida muerta de Gabriela en la Casa de las muertes salmantina. Las escenas trágicas a las que alude la escritora muy bien pudieran ser las que se cuentan de la Casa de la muertes.
Se haya inspirado o no la autora charra en la Casa de las Muertes, lo cierto es que la mansión que habita Gabriela es una casa muerta, que sólo parece revivir al precipitarse el desenlace de la novela:
La casa, como un cuerpo inerte que de pronto adquiriese vida, se llenaba de ruidos, se animaba, resucitando, al fin, de su letargo de inmensa y milenaria tortuga.
Cuando Ángela Barco termina de escribir Fémina decide enviarla a un concurso de novelas que organiza la revista El Cuento Semanal.
De la importancia que tuvo El Cuento Semanal en nuestra historia de la literatura hablan varios estudios. La revista comienza su andadura en 1907. Se le atribuye el mérito de revitalizar el género de la novela corta en el siglo XX. El Cuento Semanal devolvió a la novela corta una popularidad similar a la que había vivido en el siglo XVII, cuando la cultivó Cervantes. La revista tiene el mérito además de haber descubierto a muchos nuevos escritores.
El éxito de El Cuento Semanal es tal, que enseguida empiezan a surgir otras revistas imitadoras.
En los estudios sobre El Cuento Semanal, para referirse a los autores que publicaban en ésta y en las otras revistas que surgieron tras su estela, se llega a hablar de los escritores de la generación de El Cuento Semanal.
Para que nos hagamos una idea de lo que suponía publicar en El Cuento Semanal hay que citar al escritor Alberto Insúa —cuya primera novela corta también publicó El Cuento Semanal:
Aparecer en El Cuento Semanal era para los escritores noveles poner una pica en Flandes y recibir, durante seis días, el soplo de la Fama.
El jurado del concurso en el que Ángela Barco participa con Fémina lo componen nada más y nada menos que Pío Baroja, Valle-Inclán y Felipe Trigo. Aunque Ángela Barco no gana, el eminente jurado recomienda la publicación de Fémina. El 8 de abril de 1910, El Cuento Semanal publica Fémina. Ángela Barco ha puesto una pica en Flandes y recibe el soplo de la fama. La novela es un éxito. La crítica destaca los méritos de la obra. Fémina se agota y se hacen varias reediciones.
Afirman los estudiosos de la revista que El Cuento Semanal se fundó comprometida con el progresismo, la modernidad, la regeneración, cierta ideología anticlerical y la lucha por los derechos de la mujer. Fémina encuentra en la revista un marco de lo más idóneo.
Los estudios del fenómeno El Cuento Semanal no se ocupan de Ángela Barco. Pero lo cierto es que la autora charra formó parte de aquella generación de narradores.
Del olvido casi general que sufrieron estos escritores tras la guerra civil tuvo la culpa la dictadura franquista, a la que no gustaban en absoluto los aires libertarios que se respiraban en todas estas narraciones. La generación de escritores de El Cuento Semanal fue silenciada.
Al olvido que se impuso a aquellos escritores, hay que añadir el que la historia literaria acostumbra a dedicar a las escritoras con más frecuencia que a los escritores.
Para combatir el olvido, para que la personal voz de Ángela Barco no se pierda en un silencio injusto surgen estas líneas y la presente edición de su novela corta Fémina. Una narración comprometida, cuidada, dinámica, con un final desconcertante, que debe ocupar su espacio en la historia de la literatura.
Gabriela, la protagonista de Fémina, podría muy bien ser la abuela de Natalia —Entre Visillos de Carmen Martín Gaite— de Andrea —Nada de Carmen Laforet—, De Valba —Los Abel de Ana María Matute, de las Cinco Sombras de Eulalia Galvarriato, de Celia —la serie de libros de Elena Fortún—… Chicas que no se adaptan a lo que se exige de ellas, que no se resignan y se rebelan del modo que pueden. Chicas raras —como las bautizó Martín Gaite— contra las que nada pudo hacer la dictadura franquista, por mucho que intentó silenciarlas.
¿Quieres saber más de la vida de Ángela Barco?
Obras de Ángela Barco publicadas en la web:
Fémina. (novela corta)
Amorosa, cuento de Ángela Barco
Mujer, cuento de Ángela Barco
El Hijo: el artículo más polémico de Ángela Barco
Más sobre Ángela Barco
Ángela Barco, biografía de la escritora
Ángela Barco, escritora salmantina de principios del siglo XX, destaca por la calidad y originalidad de su literatura. Además es una figura clave...
Amorosa, cuento de Ángela Barco
Amorosa Siempre estaban juntos. En los sitios más céntricos, en los paseos, en los cafés, a las puertas de los teatros, se les veía sin...
Ángela Barco, la escritora combativa. Biografía
Hace ocho años perdí la pista de Angela Barco en el París de 1912. Hace pocos días me reencontré con ella por sorpresa, dentro de un documental...
Puede que también te interese: otras escritoras salmantinas
Cómo escribir una novela según Carmen Martín Gaite
Carmen Martín Gaite, una de nuestros escritores más grandes, es autora de novelas inolvidables. Décadas después de la creación de estos libros, sus...
Nubosidad Variable de Carmen Martín Gaite. Reseña
Voy a empezar esta reseña por el final de Nubosidad variable, porque por algún sitio hay que empezar. El último renglón de la última página nos...
Carmiña correspondencia. Carmen Martín Gaite amiga soñada
La reciente publicación del libro Carmiña Correspondencia nos da permiso a los lectores para revolver entre un deslumbrante conjunto de cartas, que...
Carmen Martín Gaite y el feminismo, mujer y literata
Carmen Martín Gaite mantuvo con el movimiento feminista relaciones complicadas. La escritora, que fue siempre una defensora nata de la libertad,...
Lo raro es vivir de Carmen Martín Gaite. Una reseña
Amar, mentir, morir En Lo raro es vivir, Carmen Martín Gaite cuenta la historia de una archivera que se enfrenta a la muerte; la de su madre. (…)...
Matilde Cherner, una escritora con dos caras
La escritora salmantina Matilde Cherner, tras haber sido opacada por la Historia de la literatura, se enfrenta ahora a las nieblas de la...
Una tarde que me caí, Raimon me salvó la vida
Las previsiones meteorológicas avisaban tormenta. Por eso el estallido del primer trueno a nadie sorprendió. Lo que ocurrió a continuación sin embargo no estaba en los pronósticos.
Madrugada tranquila en un barrio peligroso
En la penumbra del dormitorio viven los fantasmas. Lo sé porque si despierto entre la noche los oigo desplazarse y respirar.
Más allá de la Vía Láctea
El próximo fin de semana me voy para siempre. Miro a Nana sin comprender. Coge el bolsito que lleva bajo el brazo y lo abre.
Claros del bosque
Cayó la noche hace tanto tiempo, que pienso con demasiada frecuencia en los últimos rayos de sol que me templaron la vida. Era jueves. Caminaba por la Avenida de Poniente.
El año del transbordador
Vinieron a por mí en febrero. Dos funcionarios. Una mujer y un hombre con caras de frío y expresión amable. El timbre habia resonado con intensidad y tono extraños.
El día que se rompió el planeta
El día que el planeta se partió en dos yo estaba en el pasillo de lácteos del supermercado. El suelo tembló. De la estantería frigorífica brotó una cascada de yogures.
Boom
Yo estaba en la cocina. De espaldas a todo. Blandía la batidora contra un puñado de verduras, decidida a hacerlas puré. Cinco minutos antes había sonado el móvil.
La grieta
Hace doce meses una grieta partió por la mitad el jardín. La tierra se abrió en dos y emergió de la nada una sima profunda.
Noche de fantasmas
Se apaga un relámpago y la casa entera vuelve a hundirse en la oscuridad.
Robo en la biblioteca
El 2 de septiembre de 1984, alrededor de las 23:35, los vecinos de la calle Libreros escucharon un estruendo tan grande como una bomba.
Estrellarse
Caer no es un accidente. Es un acontecimiento inevitable que antes o después ocurre a todos. Nos lo repiten siempre los monitores de caída libre.
Vidas marcianas
Mi vecina Noa, la del octavo izquierda, se marcha de misión a Marte. Me lo acaba de decir en el ascensor Adrián, el del ático.
Diario de la niña chica: los reyes magos
Esta tarde he visto a los Reyes Magos. Pero ellos ni me han mirado. Y eso que he gritado para que me lanzaran un caramelo o una serpentina azul.
En el aire
Ha caído la noche sobre este día terrible. Entran por la ventana el rumor de los árboles, un incansable canto de grillo y el chapotear de la fuente en la plaza.
Diario de la niña chica: el niño del barco hundido
Hoy he visto en la televisión a un niño que ha estado a punto de morirse del todo en un barco que navegaba muy cerca de la isla del Giglio..
Valentina está decidida a matarse
El reloj de la catedral da las ocho de la tarde. Valentina cierra los ojos como si pudiera amortiguar de ese modo el estruendo de las campanas.
Diario de la niña chica: ola de frío polar
Dice Mamá que hay una ola de frío polar. Pero en el cole, hemos salido al patio a jugar igual que cuando no hay olas de frío polar,
Diario de la niña chica: no pienso tener novio jamás
Carlos Ruiz es un niño de mi clase que me ha dicho que soy su novia. Así, de repente, y sin consultar.
La nube
Hace ocho días tomé la decisión de salvar nuestros moribundos vídeos VHS. He ido a buscar el resultado a la tienda de fotografía. Los vídeos familiares caben en una memoria USB.
Diario de la niña chica: soy mala
Siempre he querido tener un diario. Se lo he pedido muchas veces a mis padres; muy seria y con las manos a la cintura.
Órbita marciana
El 19 de noviembre, la sonda espacial MRO orbita Marte en un cielo color caramelo.
Isla Veintidós
Por las noches, cuando llega el silencio y ululan las lechuzas, si tengo la fortuna de hallarme en casa, cierro bien puertas y ventanas.
Apocalipsis zombi
Limpiar la habitación propia entraña peligros tan grandes, que solo los más valientes guerreros se atreven a dar un paso al frente y a adentrarse en la zona.
La menguante luz de un cuarto de luna
La nevera sin cena me obliga a salir esta noche. Y no quiero. Esta noche no. Maldita nevera. Maldita cocina. Maldito mi caos doméstico tan salvaje.
Función de Navidad con niebla
Siempre hay una primera Navidad sin Navidad, un primer árbol sin luces, un altavoz que dispara a bocajarro el primer villancico que hiere
Pedazo de reseña. Y me has despertado mucho la curiosidad. Me llevo el libro, nunca mejor dicho.
Besotes!!!
Hola, Margari, qué bien que te haya interesado. Espero que te guste. La Barco, desde arriba, estoy segura de que te agradece la descarga!! Hay que combatir la injusticia del olvido de esta escritora. Un beso! 🙂
¡Excelente entrada! A mí también me has despertado las ganas de leerlo. Y respecto a todo lo que dices de Salamanca…¿en qué siglo estamos, a principios del XX o del XXI? ¡Tristemente, parece que esta ciudad no ha cambiado mucho!
¡Muchas gracias, Maye! me alegra mucho que quieras leer la novela porque la Barco no se merece el olvido. Sí. Como dices, tristemente, esta ciudad no ha cambiado mucho… ¡Un saludo y gracias por comentar!
¡Buenísimo! ¡Me ha encantado!
Además, me ha gustado mucho esa "antigüedad decimonónica" del relato y del lenguaje.
Gracias por tu labor de rescate de esta y otras escritoras olvidadas.
Qué bien, Maye! Es que es muy buena la Barco! me alegra que la hayas disfrutado. Gracias a ti por la curiosidad de querer adentrarte en la narración de Barco. Muy contenta de que esté gustando la novela!!!
Gracias por descubrirnos y proporcionarnos esta novela. La he visto en el blog de Lorena Álvarez, "El pájaro verde" y me ha parecido muy interesante.
Yo soy de León y creo que me resultará muy familiar la ambientación en Salamanca. Son dos ciudades muy parecidas en lo que son y en lo que han sido.
Un abrazo.
Hola, Rosa!! Anda, pues me voy corriendo al blog de Lorena a ver que ha puesto. Sabía que había leído la novela y me alegra mucho que haya hecho reseña. Rosa, qué bien que quieras leerla, sí, te va a resultar familiar, en realidad Ángela Barco ambienta la novela en una ciudad de provincias sin nombre. Yo la identifico con Salamanca porque la escritora es charra y porque me encajan detalles, pero la escritora trasciende Salamanca y sitúa la historia en una universal ciudad de provincias. Ojalá te guste, ya contarás. Un besazo 🙂